CINCO ASPECTOS IMPORTANTES DEL
CURRICULO NACIONAL
1.
SE
DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS
Como los estudiantes deben interactuar con entornos virtuales (laptop
XO), como deben desarrollar sus
actividades diarias de aprendizaje, como aprender a buscar e identificar y clasificar la
información.
2. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Como los profesores deben tener en
cuenta estas orientaciones desde la planificación, ejecución y evaluación de
los procesos de enseñanza y aprendizaje: partir de situaciones significativas,
construcción del nuevo conocimiento, aprender del error, generar el conflicto
cognitivo, mediación del profesor, trabajo cooperativo, promover el pensamiento
complejo.
3. EVALUACION FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS EN
EL AULA
Como se debe evaluar vista desde el enfoque
formativo, como buscar valorar el desempeño, identificar el nivel actual del
estudiante y crear oportunidades en el estudiante.
4. DIVERSIFICACION
CURRICUAR A NIVEL DE INSTITUCION EDUCATIVA: Como realizar la diversificación curricular Teniendo como base
el PEI.
5. ENFOQUES
TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO:
Como debemos orientar en la igualdad de género a los
estudiantes en lo que se refiere a la igualdad y dignidad y justicia.
ASPECTOS PRIORIZADOS
1. SE DESENVUELVEN EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TICS
Los estudiantes utilizaran la
tecnología interactuando con los entornos virtuales (computadoras XO, Tablet
etc.) estas tareas las realizaran los docentes y los estudiantes en un estimado
de tiempo de un mes. Se realizará el
reconocimiento de los programas virtuales en las cuales deberá interactuar el
estudiante. Familiarizarse con los
entornos virtuales. Utilizar los kits de
robótica educativa. Construir prototipos
de robots teniendo en cuenta su realidad con las cuales darán solución a problemáticas
generadas en su entorno. Se espera que
el estudiante se inserte en el conocimiento tecnológico que le será de gran
utilidad en el futuro en el mundo laboral
2. EVALUACION
FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS EN EL AULA
La evaluación
formativa vista desde el enfoque formativo que tiende a valorar los desempeños
de los estudiantes y formar un juicio de valor para realizar la retroalimentación
en los aspectos no logrados. El docente
elaborara los instrumentos necesarios de evaluación en un tiempo estimado de un
mes. Elaborar un banco de instrumentos de
evaluación. Formar un comité de revisión
de los instrumentos de evaluación a nivel de institución educativa. Aplicación de los instrumentos de evaluación a
los estudiantes en los momentos adecuados.
Se espera que realizando una evaluación formativa se podrá realizar una
retroalimentación eficaz.
3.- DIVESIFICACION CURRICULAR A
NIVEL DE INSTITUCION EDUCATIVA
La diversificación se plasma en la
propuesta pedagógica de PEI y se debe desarrollar todas las competencias que
demanda el currículo nacional de EB. El docente realizará la diversificación curricular tomando en
cuenta los enfoques, el perfil de egreso, las competencias y las capacidades. El tiempo que demande la diversificación será
de un mes y medio. Realizar una lectura
informativa del currículo nacional de EB. Formar grupos de trabajo teniendo como base
los ciclos III ciclo, IV ciclo y V ciclo. Realizar la adecuación de las competencias y
capacidades de acuerdo al grado escolar. Se espera que la diversificación curricular
ayude a los docentes en su quehacer profesional.
Comentarios
Publicar un comentario